Un espacio artístico puede ayudar a fomentar la creatividad y la innovación.
Este proyecto invita al artista a entender la creación como una investigación y apropiación contextual colectiva. El riesgo y riqueza de Espacios Revelados reside en poner en valor la práctica artística lejana a los espacios convencionales, valorando todos aquellos conocimientos que surgen del proceso. Los artistas que participan han logrado que su trabajo se convierta en acciones y relaciones que amplían su campo de producción y conocimiento más allá de la obra como resultado final.
Uno de los objetivos del encuentro es otorgar un espacio para el arte en espacios inusuales, provocando a los artistas a salir del espacio convencional, a trabajar e investigar la ciudad, su patrimonio y sus comunidades de una forma distinta. Crear nuevos circuitos, provocar el encuentro espontáneo y versátil entre la comunidad y obras de arte pensadas fuera del campo al que estamos acostumbrados.
No es la primera exposición en recorrer este desplazamiento, y responde a una continuidad de acciones de arte urbanas desarrolladas en Chile, determinadas por una alta carga donde política, economía y reivindicación de grupos artísticos y de arquitectura social han sido las bases de inspiración para la creación fuera de los circuitos tradicionales. Intenta reconocer una incipiente historia y contexto del arte público en Chile, fortaleciendo la existencia de una reivindicación que parece ausente, o en los márgenes tanto de la práctica independiente como institucional.
Un espacio artístico puede ayudar a las personas a conectarse entre sí.
La relación entre los artistas y los espacios convocados se propone curatorialmente como una práctica dramatúrgica donde metodologías del teatro, la danza, la performance y el cine se conectan con las estrategias de apropiación y operación de las artes visuales. Es decir, un tramado o tejido invisible de contextos y significados metodológicos en relación con un contexto urbano y arquitectónico georeferenciado. Una composición que construye discursos y propone sentido al viaje del visitante y al encuentro con los artistas, los espacios y la comunidad.
Los más de 30 artistas que participan co-construyen este proyecto y se convierten a su vez en una comunidad. Los artistas expandidos evocan entonces esta especie de avanzada que expande también la relación entre los visitantes y estos espacios, experimentando un ejercicio de expansión ciudadana, eliminando en este proceso una especie de cuarto muro entre la obra y las personas, integrando su participación y eliminando simbólica y temporalmente las paredes que existen en una sociedad altamente individualista, potenciando los necesarios ejercicios de apropiación y cohesión común.
Espacios Revelados desplaza el espacio expositivo desde museos y galerías a edificios en desuso, sitios eriazos, barrios y comunidades, a los lugares donde vivimos o deberíamos vivir juntos. Con esto desplaza también sus narrativas, recorridos, estrategias de formación y audiencias, y de relación entre comunidades independientes y auto-organizadas, academia, Estado e instituciones privadas.
Compartir
CHISMECITO CULTURAL #2 – Cristina Sierra | Sépanlo!!!
https://www.youtube.com/watch?v=m-PEOiLjsmI&t=366s
Adquiere una playera y ayúdanos a transformar nuestra comunidad.
Estamos trabajando continuamente para el desarrollo de nuestra comunidad, nuestro sueño es construir y habitar…
CHARLITA CULTURAL – #1 Nansedalia Ramírez
https://www.youtube.com/watch?v=KgvwwPaF1JM
Limpiar la Mirada por Ángel Vargas.
Iniciamos el taller de poeasía “Limpiar la mirada” impartido por Ángel Vargas, donde se vivió…
El impacto de concervar nuestras raices y culturas
El impacto de conservar nuestras raíces y culturas. Es importante que le des valor al…
¿Por qué el arte es importente?
Mucha gente no aprecia la belleza del arte. Si bien pudiera parecer que en nuestros…